El proceso para realizar la Realidad Virtual, tiene pasos claramente definidos que nos ayudarán a montar de manera realista cada proyecto:
1. Planimetría
Una vez se reciben los planos se hace un estudio de los planos y se actualiza las plantas y secciones, para la construcción del proyecto.
2. Storyboard-Composición de escena y animación
Explicación detallada por fases de las secuencias que queremos mostrar en los videos, teniendo en cuenta la historia, las perspectivas, los movimientos y giros de cámara y dando protagonismo a lo que se quiere mostrar en el proyecto.
3. Modelado 3D
La base en 2d que se obtiene del cliente, se importa en el software de modelado en 3d para la construcción de espacios tridimensionales, dando extrusión y volumen a los planos.
4. Texturizado e iluminación
Una vez conseguida la volumetría, se incide en cada elemento por separado para crear el mapeado de las texturas con su geometría especifica. Después se trabaja la importancia de la ejecución de la luz en el espacio, incluyendo luz natural, directa y ambiental.
Si es conveniente y no tenemos un fondo definido se busca una imagen HDRI que crea una atmósfera en imagen en 360 y a la misma vez proporciona luz y reflejos a los elementos que tengan la característica de reflexión.
5. UX y UI
Estas son las últimas 2 etapas y su enfoque destaca en la experiencia de usuario y la interfaz. El primer paso será exportar una demo para comprobar la sensación de la app, confirmar la escena y corregir fallos en caso de haberlos.